Ethernet/IEEE 802.3
Ethernet fue desarrollado por XEROX en 1970 y constituye la tecnología básica para la especificación IEEE 802.3, liberada en 1980.
Ethernet e IEEE 802.3 especifican tecnologías similares. Ambas utilizan CSMA/CD como método de acceso al medio, el cual requiere que antes de que cualquier estación pueda transmitir, debe "escuchar" la red para determinar sí actualmente esta en uso. Si es así, la estación que desea transmitir espera. Si la red no esta en uso la estación transmite.
Una colisión ocurre cuando dos estaciones que "escuchan" el tráfico de red, no "escuchan" nada y transmiten simultáneamente. En este caso, ambas transmisiones se dañan y las estaciones deben retransmitir algún tiempo después (aleatoreo).
Ambas LANs, Ethernet e IEEE 802.3 son "broadcast networks". En otras palabras, todas las estaciones "ven" todas las tramas, independiente de sí son o no el destino final de dichas tramas. Cada estación debe examinar las tramas recibidas para determinar si es la estación de destino. Si lo es, la trama es pasada al protocolo apropiado de nivel superior para su procesamiento.
La diferencia entre Ethernet e IEEE 802.3 es sutil. Ethernet provee los servicios correspondientes a las capas 1 y 2 del modelo OSI, mientras que IEEE 802.3 especifica la capa física (nivel 1) y la porción correspondiente a los canales de acceso de la capa de enlace (nivel 2), pero no define el protocolo de control de enlace lógico. Ambas LANs, Ethernet e IEEE 802.3 están implementadas en hardware. Típicamente, la manifestación física de estos protocolos es a través de una tarjeta de red en algún equipo de comunicaciones.
Conexión Física
IEEE 802.3 especifica diferentes niveles físicos, en cambio Ethernet define sólo uno. Cada protocolo de capa física de IEEE 802.3, posee un nombre que resume sus características, el cual es indicado en la figura:

La tabla adjunta indica las variantes de dicha nomenclatura:

Ethernet se asemeja más a IEEE 802.3 10Base5. Ambos protocolos especifican topología de red tipo bus con un cable para la conexión entre la estación terminal y el medio de transmisión común.
Trama

Ambas tramas, Ethernet e IEEE 802.3 comienzan con un patrón alternado de unos y ceros denominado preámbulo. El preámbulo comunica a las estaciones receptoras que una trama esta en camino.
El byte antes de la dirección de destino en ambas tramas, Ethernet e IEEE 802.3, es un delimitador de inicio de trama start-of-frame (SOF). Este byte termina con dos bits uno consecutivos, los que sirven para sincronizar la recepción de la porción restante de la trama para todas las estaciones en la LAN.
Inmediatamente seguido del preámbulo en ambos tipos de LANs, Ethernet e IEEE 802.3, están los campos con las direcciones de destino y origen. En ambos casos los campos poseen 6 bytes de longitud. Las direcciones están contenidas en el hardware de Ethernet e IEEE 802.3, particularmente en las tarjetas de red. Los primeros tres bytes de la dirección son especificados por el comité IEEE al fabricante, en tanto que los restantes 3 bytes son especificados por el fabricante de productos Ethernet o IEEE 802.3. La dirección fuente es siempre una dirección unicast (nodo simple), mientras que la dirección de destino puede ser unicast, multicast (grupo) o broadcast (todos los nodos).
En la trama Ethernet los dos bytes siguientes a la dirección de destino corresponden al campo tipo, el cual especifica el protocolo de nivel superior que debe recibir la información después que el procesamiento Ethernet ha sido completado.
En la trama IEEE 802.3, los dos bytes siguientes a la dirección de destino corresponden al campo largo, el cual indica el número de bytes de datos que siguen a este campo y preceden al campo de chequeo de secuencia de la trama (FCS).
Siguiendo al campo tipo/largo se encuentra la información contenida en la trama. Después que el proceso de la capa física y de enlace esta concluido, esta información puede ser enviada a un protocolo de nivel superior. En el caso de Ethernet, el protocolo de nivel superior es identificado en el campo tipo. En el caso de IEEE 802.3, el protocolo de nivel superior debe ser definido dentro de la porción de datos de la trama. Si los datos en la trama son insuficientes para completar el mínimo de 64 Bytes se insertan Bytes de relleno para asegurar al menos el largo de 64 Bytes.
Después del campo de datos hay un campo de 4 bytes (FCS), conteniendo el código de redundancia cíclica. El CRC es creado por el dispositivo que envía la información y recalculado por el dispositivo que lo recibe, para determinar si se ha producido algún daño de la información durante su transmisión.