Switch o Conmutadores.

La tecnología de switching opera en la capa 2 del modelo OSI. La creciente popularidad de los productos de switching podría interpretarse como el resurgimiento de la tecnología de bridge en un dispositivo más sencillo y asequible con mejores prestaciones y mayor cantidad de puertos. Al igual que el bridge, el switch toma decisiones de envío relativamente sencillas basándose en la dirección MAC de destino contenida en cada paquete y, generalmente, sin tomar en consideración otros datos incluidos en esté. Al contrario que el bridge, el switch puede reenviar los datos con periodos de latencia muy bajos, proporcionando así un rendimiento próximo al de un solo segmento de LAN.
La tecnología de switching permite incrementar el ancho de banda tanto en segmentos de LAN compartidos como dedicados y elimina los cuellos de botella entre varias LAN. En la actualidad los productos de switching se encuentran disponibles para todas las tecnologías (Ethernet, Fast Ethernet, FDDI, ATM y Token Ring).
Al igual que los bridges tradicionales, los switches ofrecen grandes ventajas en el ámbito de la interconectividad ya que segmentan la red en dominios de colisión más pequeños proporcionando mayor porcentaje de ancho de banda para cada estación. Su transparencia en el soporte de protocolos permite instalarlos en redes multiprotocolos con escasa o ninguna configuración de software. Los Switches utilizan el cableado existente, los hubs/ repetidores y los adaptadores del puesto de trabajo prácticamente sin necesidad de efectuar inversiones en hardware. Por último, su total transparencia con respecto a la estación de trabajo final reduce el trabajo administrativo simplificando las operaciones de traslados y modificaciones dentro de la red.
El uso de los chips ASIC permite a los switches enviar paquetes de forma simultánea a través de todos los puertos y a la velocidad del cable, proporcionando así un nivel de prestaciones muy superior al de los bridges tradicionales. Por ejemplo, un puerto Ethernet puede soportar una velocidad teórica de transmisión de 14.880 pps, para tramas de 64 bytes(tamaño mínimo). Esto significa que un switch Ethernet de 12 puertos que soporte 6 canales, debe proporcionar una velocidad de transmisión agregada de 89.280 (6 canales* 14.880 pps/canal). Gracias a la tecnología de los ASIC, el switch puede ofrecer este rendimiento en más puertos y con menor coste por puerto que un bridge.
Modos de reenvío.
Los switch reenvían el tráfico según uno de los modos siguientes:
Los switch Cut-Through inician el proceso de reenvío antes de haber recibido la trama completa. Dado que el switch solo tiene que leer la dirección MAC para poder reenviar la trama, los paquetes se procesan con mayor rapidez y la latencia es la misma para paquetes grandes y pequeños. La mayor desventaja del switching cut-through puro es que las tramas dañadas, como paquetes truncados o tramas con errores FCS ( frame check sequence) también se envían de forma inmediata. Esta modalidad de reenvío puede utilizarse cuando el tráfico se conmuta entre puertos de LAN con la misma velocidad.
Los Switches store and forward leen y validan el paquete entero antes de iniciar el proceso de reenvío, lo cual les permite eliminar los paquetes dañados y ofrece al administrador de la red la posibilidad de definir los filtros de paquetes más adecuados para controlar el flujo de tráfico que pasa por el switch. La desventaja de esta ultima modalidad es que la latencia se incrementa proporcionalmente al tamaño del paquete.
Un Switch híbrido intenta superar los dos tipos mencionados anteriormente. Un Switch híbrido normalmente opera en modo Cut Through, pero constantemente controla la velocidad de las tramas dañadas y las reenvía. Sí estos errores ocurrieran con alta frecuencia , el Switch detiene la operación como Cut Through y comienza a operar como Store and Forward
Esta pagina fue diseñada
por Jose
Romero.
Alumno de
Ingenieria
Ejec. En Telecomunicaciones
de Inacap/Cincatel.