HUBs

Los Hubs simples son dispositivos concentradores a los cuales pueden conectarse varias estaciones y servidores. Ethernet 10Base-T utiliza hubs como repetidores de señal entre las estaciones conectadas, y le permite crear una topología en estrella.. Los hubs forman el enlace central de los sistemas de cableado estructurado tal como muestra la siguiente figura, donde se observa una configuración lógica y física.

Los hubs ayudan a las empresas a gestionar el crecimiento de sus redes. Generalmente forman los enlaces centrales de los sistemas de cableado estructurado para facilitar la planificación del crecimiento futuro. Un hub típico de empresa podrá acomodar muchos tipos de redes diferentes, incluyendo Ethernet, Token Ring, FDDI, o conexiones de redes de gran alcance, como Frame Relay, o ATM etc.
Evaluación de los hubs.
Las redes locales Ethernet originales fueron creadas llevando cables entre edificios y conectando cada estación punto a punto. Los hubs han evolucionado en varias generaciones desde los primeros y simples hubs repetidores. Ahora son los componentes principales en los sistemas de cableado estructurado que soportan muchas topologías de redes locales y de gran alcance. Un hub puede servir como centro de conexiones para toda una planta, un edificio, un campus, o incluso una red global.
Los hubs se hicieron populares en el entorno de redes locales con el desarrollo de topologías 10Base-T configuradas en estrella. Hay grandes redes desarrolladas con muchos de estos hubs, conectados entre sí para formar redes departamentales e interconexiones de redes.
Clasificación de los hubs.
Podemos clasificar los hubs en tres grupos principales, basándonos en cómo se utilizan en un sistema de cableado estructurado. Las tres categorías son el hub de grupo de trabajo, el hub intermedio y el hub de empresa.
El hub es un dispositivo de capa física:

Internamente el HUB permite implementar una topología en estrella.
MAUs

En una configuración en anillo las estaciones se conectan a concentradores de cableado centrales llamados Unidades de acceso múltiple (MAUs). Los múltiples concentradores se conectan juntos para crear redes de múltiples estaciones. El propio concentrador contiene un ¨anillo colapsado¨. Si falla una estación, el MAU evita inmediatamente la estación para mantener el anillo de la red, tal como muestra la siguiente figura:

Las MAUs se conectan juntas para extender el anillo mediante la conexión de los conectores a unos receptáculos especiales de entrada y salida del anillo que hay en cada MAU (bocas del concentrador). Debido a que el cable contiene múltiples pares de hilos, un corte en el cable provoca que el anillo retroceda en ese punto tal como muestra la siguiente figura.

Si el cable esta cortado la red forma un anillo de retorno (Loop-Back).
Su ubicación el modelo OSI al igual que los HUBs es en la capa Física.

Esta pagina fue diseñada por Jose
Romero.
Alumno de Ingenieria de Ejec. en
Telecomunicaciones de
Inacap/Cincatel.